Chile y los verdaderos chilenos

Parece un cuento de nunca acabar, la disputa de esos que se dicen patriotas, contra los vendepatria.

Cada vez que escucho algo parecido me entran muchas dudas sobre lo que somos como país y no puedo evitar preguntarme sobre el devenir de nuestra malograda nación en los años futuros. No dentro de una década, sino dentro de dos siglos. Seguirá existiendo esta unidad política llamada Chile?


No son pocas las veces que he escuchado semejantes comentarios, desde diversos sectores. Como olvidar cuando en medio de una ira incontenible, Hermogenes Perez de Arce hablaba sobre convertir a las tres comunas (Providencia, Vitacura y Las Condes) en una suerte de principado independiente y libre de este otro "Chile progre", luego de que el plesbiscito de Noviembre de 2019 le diera una abrumadora victoria al apruebo.


Esto que digo puede sonar a sedición para algunos, pero lejos de serlo es una pregunta valida a mi parecer, en vista de lo que tenemos por realidad. No es sedicioso decir que Chile no es una nación precisamente unida. No es un atentado contra la bandera decir que Chile es un país profundamente dividido.


Si hacemos un ejercicio simple, y enumeramos las cosas que nos unen como chilenos, que podríamos poner sobre la mesa? La selección de futbol y poco mas.


Beatriz Hevia con su discurso de cierre, de un evento supuestamente democrático que debía llamar a la unidad, haciendo mención a la existencia de verdaderos chilenos no hace sino cavar aun mas profunda esa brecha que nos divide. Osea que yo, nacido al sur del bio bio, mestizo, de ascendencia española y mapuche, no soy un verdadero chileno a menos que vote apruebo? Yo que vote apruebo en el 2019 pues quería un cambio para Chile, no soy un verdadero chileno? Parecerá algo menor, un comentario sin sentido que solo busca provocar, pero no hay que ocultar el peligro en esas palabras y en cierta forma molesta que nadie se tome en serio lo que dice esta gente. Por que no se equivoquen, lo dicen en serio.


Muchos se preguntan hoy en día como fue que cosas como el holocausto judio pudieron ocurrir, verdad? Algo que parece salidas de una historia de ciencia ficción terrorífica y cruel donde ese pintor frustrado de origen austriaco era el demonio en persona, verdad? Pues es así precisamente como empiezan. Empiezan por la deshumanización de aquel que te resulta incomodo. Cuando el que esta frente a tu semejante pero con una religion y un habito distinto al tuyo, sino simplemente un judio.


Cuando un general de marina tilda a los marxistas de la época como "humanoides".

Cuando el primer ministro de Israel dice que en la franja de Gaza están luchando contra "animales".


La lista es tristemente larga.


De que otra forma podría llegarse al extremo de buscar el exterminio de tu enemigo? A la tortura? Al bombardeo de un hospital? No creo que haya un sentimiento de intrínseca maldad en ello, ni siquiera en los peores criminales de la historia del mundo y de la nuestra, sino una profunda y nefasta convicción de que hacían lo correcto, pues en frente no veían a una persona, a padre, un hermano, sino solo un enemigo que no es tu semejante.


Y esto no es solo una critica a la derecha chilena, dicho sea de paso. Me quedó bastante claro con la primera convención constituyente que en caso de tener a la izquierda en posiciones de poder, el resultado seria parecido. Con el condimento adicional de la venganza política, claro está.


Es por ello que nuestra historia se repite con tanta semejanza una y otra vez? No en vano se debe repetir que Chile nació como una república profundamente dividida, que aquella constitución de 1833 tan aclamada por esta estadista de poca monta fue la imposición del bando triunfante de una sangrienta guerra civil. El triunfo de un bando conservador que busco en buena medida un retroceso a ese orden perdido de la época colonial, ahora en tiempos republicanos. La imposición sin comtemplaciones de una sola mirada.


No creo que valga la pena llorar sobre lo que pudo ser Chile caso de haber salido el General Freire victorioso en Lircay. Ha pasado ya mucha agua bajo el puente, pero entristece profundamente que se vuelta al mismo error una y otra vez. Es como mirar un árbol que nació torcido que y que ya habiendo crecido es imposible de enderezar.


Para finalizar, solo dire que pensaba informarme y leer debidamente la nueva constitución, para evitar el sesgo en mi decision. Pero luego de tal discurso, me es imposible votar apruebo y poco me importa que la crisis política derivada de la problemática constitucional se extienda otras tres décadas por lo menos. No gastare ni un segundo de mi tiempo en leer algo que bajo ningún concepto puedo aprobar.


Sera entonces responsabilidad de nuestros mediocres politicos, de izquierda primero y ahora de derecha, cargar con el ridículo de haber fracasado dos intentos de dar una nueva constitución política para Chile, demostrando por enésima vez lo ineficiente, inútil, y vació de poder que resulta nuestro sistema de gobierno.